16 de diciembre de 2010
El arte y la gastronomía se funden en La Naranjilla Mecánica
Hace ocho años, en una casa clásica quiteña de los años 50, en la tamayo y veintimilla al norte de quito, la Naranjilla Mecánica empezó a ofrecer todo tipo de comida. Pero, su especialidad es la cocina ecuatoriana.
Al ingresar la música Chill Out – Electrónica suena dando un ambiente alternativo, como todo el lugar. Desde sus sillas hasta el baño tienen algo artístico. Dentro del lugar se ve intelectuales y a personas leyendo o con sus computadoras. A este sitio no sólo va gente que desea beber o comer algo. Muchos llevan su trabajo allí y la tranquilidad del sitio, hace que sea un ambiente relajado y de concentración.
Los canelazos y los vinos hervidos son lo más solicitado en la barra. Los meseros recomiendan la Ensalada Mecánica: que incluye peras acarameladas, frambuesas, queso, ricotta, slices de prosciutto, cebolla rebozada y vinagreta de naranjilla.
Sus exposiciones de arte contemporáneo se exhiben al ingresar al lugar. Si desean comprar ropa pueden ir al segundo piso donde encuentran un cuarto lleno de closets con ropa, masculina y femenina. Chompas, sacos, pantalones, camisetas, carteras hasta abrigos se ven en los estantes, y todo con el toque especial de la casa, el arte contemporáneo.
Sin duda un lugar diferente en donde se puede disfrutar del arte mientras se goza del placer de comer o beber.
12 de noviembre de 2010
Entrevista Guillermo Corral
La satisfacción de realizar una buena fotografía
El fotógrafo Guillermo Corral Neira nació en Quito hace 64 años y desde hace 42 que se dedica a tomar fotos. Sus estudios los hizo en la Escuela Eloy Alfaro y en el Colegio Mejía. Ha realizado varios cursos de fotografía y de edición fotográfica en el exterior. Ha sido fotógrafo exclusivamente del diario El Comercio y Últimas Noticias y fue ganador de los premios Jorge Mantilla Ortega en 3 ocasiones.
Actualmente es editor de fotografía en El Comercio y es conocido como Corralito entre sus colegas y amigos. Ha recorrido todo el país tomando fotos y su humildad lo ha llevado a ser uno de los fotógrafos más reconocidos del país. Según varios su especialidad son las fotos taurinas, aunque él prefiere las fotos de paisajes y sobre todo las fotos que puedan de alguna manera ayudar a la sociedad.
1. ¿Por qué decidió iniciarse en la fotografía?
Porque es una profesión hermosa realmente, diferente a las demás. Uno vive las cosas personalmente y puedes con tu oficio servir a la gente, que es una cosa importantísima en el periodismo. Pero yo inicio en la fotografía por necesidad, porque hubo un desequilibrio en la familia y me vi obligado a trabajar. De ahí ya me gusto y me quede ahí.
2. ¿Qué hay que tener para ser un buen fotógrafo?
Hay muchas cosas, pero realmente creo que se nace. Como un buen periodista, poeta un escritor; yo creo que no se hace, se nace. Pienso que Dios nos encamina en la vida y nos enrumba por el camino en el que más uno pueda producir.
3. ¿Cuál fue su mejor trabajo fotográfico?
Uno puede sentir satisfacciones increíbles cuando realiza un trabajo exclusivo y que sirve para denunciar o para cambiar las cosas en el país. Habido algunos trabajos pero podría decirse que por la importancia de los hechos y por la suerte de cubrir fue cuando León Febres Cordero se reunió con los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Se decía que el manejaba a las cortes pero no había ninguna prueba y la única manera que se le pudo demostrar fue con esa foto.
Fue un trabajo bastante delicado, donde hubo que tomar desde adentro del carro, a través del parabrisas. Como eran 6 y media la tarde y por estar dentro del carro la foto no tenía la nitidez de otras. Esa foto cambio el rumbo, y Febres Cordero no tuvo más que aceptar.
4. ¿Y no tuvo miedo de que le persigan por publicar esa fotografía?
Siempre estamos expuestos a muchos peligros pero si tuve miedo, porque en este país han sucedido cosas muy peligrosas. Ha habido persecuciones, crímenes pero no queda más, esta es nuestra profesión y tenemos que convivir con el peligro. A más de eso creo que esa denuncia era fundamentada, no era una mentira. Calculo que si bien tendrían muchas iras pero cuando la verdad brilla creo que los que comenten errores tienen que aceptar que es un trabajo profesional y que así es la vida.
5. ¿Qué fue lo más duro que le toco vivir en su carrera?
Creo que la vida ha sido buena conmigo, no he tenido momentos así difíciles. Tal vez cuando caía Rodríguez Lara una noche terrible, fue de balacera. Le querían votar al Presidente y tuve que pasar una noche el diario en la Chile y Benalcazar.
Esa fue la de mayor peligro, recuerdo que me llamaron y me dijeron que iba haber un golpe de estado, llegue 8 y media de la noche porque estaba afuera de la ciudad y fuimos a la Plaza Grande con un compañero Cesar Moreno.
Había barricadas en la presidencia y cuando salíamos del diario hacia la calle Chile nos pegamos un susto terrible, empezaron a dispararnos desde la Plaza Grande y tuvimos que pegarnos a la vereda.
Nos dimos cuenta que había tanques en la Merced, es decir se disparaban y nosotros estábamos en el medio y tuvimos que regresar al periódico pegados a la pared, como unos 60 metros. Pasamos toda la noche ahí y escuchábamos los disparos. A nosotros también nos disparaban.
6. ¿Y cuál fue su mejor recuerdo como fotógrafo?
Creo que lo mejor que me ha pasado es haber sido fotógrafo del diario El Comercio que me ha dado todo. Trabajar en una empresa así es un privilegio para cualquier persona, porque es realmente una Universidad. Ahí aprendes lo que es la vida, lo que son los hechos, todo.
También hay otros como la de tomar la foto del gol de Kaviedes, que significó la clasificación del Ecuador a su primera Copa del Mundo. Pero el periódico me ha ayudado en mi formación y en mi vida profesional.
7. ¿Cómo fue ese momento del gol de Kaviedes?
Creo que un fotógrafo cuando va a este tipo de evento no puede distraerse. Tiene que emplear sus 5 sentidos en lo que está haciendo. Recuerdo claramente que vino una bola de la derecha, yo tome unas fotos, cruzaron al otro lado, entonces uno tiene que estar atento con el lento y enfocando.
Cuando cogió la bola Aguinaga por la izquierda, y ahí sirve la experiencia, sabía que tenía que mandar un centro, y así fue y yo ubique el lente a donde iba a ir la pelota, entonces justo estaba ahí Kaviedes y pude tomar la foto.
Creo que son experiencias y suerte también en la vida porque el balón podía haberse salido. A parte de conocimiento, como en la vida, hay que tener suerte.
8. ¿Y cuál fue la emoción en ese momento?
Es una cosa increíble, es una emoción enorme pero uno como periodista no puede expresar como los aficionados. Uno no puede distraerse, es más estar atento a lo que sigue pasando, de los abrazos, los festejos entonces uno no puede gozar del fútbol. No hay como apasionarse porque cuando se apasiona toma otra cosa y no lo que está haciendo. Es por eso que un periodista no puede apasionarse en ningún momento, debe ser frío y tiene que estar concentrado.
9. Entonces ¿cuál sería la clave para tomar la foto en el momento justo?
Concentración. Estar pendiente del trabajo, pase lo que pase uno tiene que estar con el lente justo en el momento preciso sin descuidarse. Siempre tratando de hacer un trabajo imparcial y de precisión.
10. Una de sus especialidades son las fotos taurinas. ¿Qué tienen éstas de especial?
No es que tenga especialidad taurina, el asunto es que he cubierto muchísimas Ferias de Quito. Creo que la experiencia que uno va adquiriendo con los años hace que uno entienda más los toros por ejemplo. Uno debe saber que el toreo es un arte, entonces uno tiene que tratar de hacer unas fotos artísticas. Cada vez vas aprendiendo que una foto artística es cuando el torero está bien parado. Una foto perfecta es cuando el toro está embistiendo, cuando hay peligro, el torero está bien planteado, con el capote o la capa bien extendido.
Dicen que mi especialidad son los toros pero no creo, es también porque me gustan los toros.
11. ¿Y cuál sería su especialidad en la fotografía entonces?
Tan difícil, tan difícil. O sea me encanta tomar los toros, pero algo apasionante que me encanta es el ciclismo, la vuelta ciclística al Ecuador. También he cubierto muchas y he sacado muy buenas fotos. Pero tal vez el ambiente, la alegría de Fiestas de Quito hace que me identifique más con la gente.
12. Usted ha recorrido casi todo el país haciendo fotografías. ¿cuál es su mejor recuerdo de estos viajes?
Nuestro país es tan hermoso que no tendría mucha diferencia. Galápagos es otro mundo, pero el Ecuador es hermoso desde el inicio hasta el fin, donde quiera que vayas encuentras gente amable, con calidad humana. Yo adoro Quito, pero hay zonas que son muy hermosas, cada sitio tiene algo que hace muy lindo al país.
13. ¿Qué le ha regalado a usted la fotografía?
Me ha regalado todo. Si tengo algo es por la fotografía, he viajado, he comido y he vivido bien. No es que tenga riquezas, porque no tengo nada, pero la riqueza de haber vivido, de haber compartido con gente importante; con Presidentes, con gente amable, con gente del pueblo, eso es una riqueza que no tiene cualquiera.
Conozco casi todo el Ecuador, varios países de afuera. He estado en cosas importantes, que no puede estar cualquier otra persona, por más dinero que tenga, eso no se cambia por nada.
14. ¿Qué significó para usted ganar un premio Jorge Mantilla Ortega?
Es una cosa inceíble, es el mejor concurso periodístico que existe. Siempre los jurados son totalmente imparciales, que saben mucho de los temas. Figúrate lo que es ganar un premio de una institución tan seria. Me siento muy orgulloso de haber ganado 3 veces el premio.
31 de enero de 2010
Inicio de año aplastante

Liga Deportiva Universitaria de Quito arrasó con el Sporting Cristal peruano en los primeros 45 minutos. Yéndose al vestuario con un marcador de tres a cero a su favor, y después de haber derramado buen fútbol en su cancha.
27 de enero de 2010
Una nueva Copa Santander Libertadores

25 de enero de 2010
El Dueño del Verano

En los disparos desde los 12 pasos, Matías Abelairas, Gonzalo Ludueña y Gabriel Funes Mori convirtieron para el conjunto millonario, en tanto Viatri fue el único que anotó para el xeneize.
Paulo Ferrari erró el único penal de los millonarios, en tanto que Daniel Vega le contuvo sus remates a Ariel Rosada y a Nicolás Colazo, en tanto que Juan Manuel Sánchez Miño desvió su remate por encima del travesaño.
Boca terminó con un hombre menos por expulsión de Hugo Ibarra a los 33 minutos del complemento.
Para Boca fue el corolario para un verano negro y en una jornada en la que se supo de la salida de Carlos Bianchi como manager, tres días después de la renuncia de Alfio Basile como entrenador del plantel. Hoy en el banco estuvo Abel Alvez, interino no se sabe hasta cuánto.
Igualmente Bianchi miró el partido junto al presidente Jorge Amor Ameal en la platea del Malvinas.
El comienzo tuvo mucha dinámica por parte de ambos equipos, pero fue River el que tuvo mas prolijidad en el trato de balón. Sin embargo, la primera gran chance fue para boca. A la salida de un corner, cuando iban dos minutos, la pelota le quedo a Ariel Rosada tras un depeje fallido, pero tras un rebote el disparo le quedó a Daniel Vega, quien controló bien.
River se afianzó en el dominio de la pelota y hasta se animó a algunos lujos, pero no logró concretar ese predominio en el área rival.
Sobre la media hora el partido cayó en la intrascendencia, aunque Boca aprovechó su única situación para ponerse en ventaja. Pablo Mouche desbordó por izquierda, y envió un centro preciso a la cabeza de Viatri, quien tuvo tiempo para elegir el palo y abrir el marcador.
El elenco millonario sintió el golpe y fue presa de los nervios. Boca, por su parte, terminó regulando sin animarse a justificar la ventaja.
En el complemento el cuadro de Núñez llegó rápidamente al empate a los 6 minutos. Bou capitalizó un error de la defensa xeneize, luego que Funes Mori peinara cerca de la mitad de cancha, y definió junto al palo derecho de Abbondanzieri para poner la igualdad.
El gol le permitió recuperar la calma al equipo millonario, que por momento se erigió como dominador. Boca recién pudo hacer pie cuando pasaron los quince minutos y equilibró el trámite en el mediocampo.
Las imprecisiones permanente de ambos equipos le restaron brillo al juego y el partido se volvio tedioso.
La expulsión de Ibarra, a los 33 minutos, le dio una cuota de dramatismo extra al partido, porque River se fue con todo al ataque y Boca se defendió como pudo.
El conjunto de la banda roja no supo capitalizar el hombre más que tenía en la cancha y el partido debió definirse en disparos desde el punto del penal.
22 de enero de 2010
Los mejores equipos de los últimos 20 años

Este jueves, la Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol, IFFHS por sus siglas en inglés, publicó el denominado Ranking Histórico de Clubes, el cuál enumera a los mejores equipos del Mundo desde 1990. ¿Por qué sólo desde 1990?.. Porque desde ese año, la IFFHS empezó a elaborar sus rankings anuales, la cuál es una base estadística real.
20 de enero de 2010
Regreso del Bolillo

El máximo dirigente del fútbol ecuatoriano, Luis Chiriboga Acosta, sostuvo una importante reunión con uno de los históricos de nuestro balompié, para que regrese a la Selección Nacional. Su nombre: Hernán Darío Gómez.
17 de enero de 2010
Comienza el Abierto de Australia 2010

Fue una gran final, con cuatro horas y 23 minutos, y una de las más emotivas. Todavía se recuerdan las lágrimas del suizo Roger Federer en la entrega de premios, su frase más íntima, "es demasiado para mí", y el abrazo de Nadal para consolar a quien siempre ha considerado el más grande de este deporte.
El Abierto del 2009 dejó en la retina partidos para la historia. La semifinal entre Nadal y Fernando Verdasco, de cinco horas y 14 minutos fue uno de ellos, y luego la lucha por el título. Y sirvió para constatar que el puesto de número uno del mundo le correspondía por derecho propio al zurdo de Manacor, quien realizó luego una fenomenal primera parte del año, con títulos en Indian Wells, Montecarlo, Barcelona y Roma.
De aquellos momentos, y pasado un año, las cosas han cambiado. Las lesiones de Nadal propiciaron el cambio de regente en el circuito, y de nuevo lo es Federer, quien aprovechó la temporada y el bajón físico del español para lograr por fin el título de Roland Garros y ganar en Wimbledon, donde pulverizó la marca de Pete Sampras en el Grand Slam, al obtener su 15º grande.
Comienza un año nuevo y la defensa del título de Nadal, que desde el torneo de Roma no ha logrado título alguno, a excepción de la Copa Davis en Barcelona, aunque eso sí, se plantó en la final del Masters 1000 de Shanghai. En los inicios de este ha vuelto a renacer al ganar la exhibición de Abu Dabi y llegar a la final de Doha.
Oficialmente, Rafa Nadal no ha conseguido doblegar a un jugador situado entre los ocho primeros del mundo desde entonces. No obstante, sus actuaciones en los inicios del año han hecho recordar al Nadal de sus mejores momentos.
Tampoco Federer ha deslumbrado en estos comienzos. El suizo perdió en las semifinales de Doha contra el ruso Nikolay Davydenko, y aunque continúa con ese tenis virtuoso, tiene otras ocupaciones después de haber sido padre de dos niñas, un relajamiento que esperan sus rivales, aunque el de Basilea opina que esto endurece su ánimo aún más.
En estas circunstancias, el hombre que parece mantener la excepcional forma que mostró el pasado año es Davydenko, triunfador de la Copa Masters, ganador en Doha recientemente después de superar dos bolas de partido a Nadal, y uno de los jugadores, que salvo lesión, sabe mantener un frenético ritmo de principio a fin.
En el horizonte aparece también la figura del estadounidense Andy Roddick, ganador en Brisbane y que ha confirmado que ha recuperado la confianza después de superar una lesión que le dejó fuera de combate para la Copa Masters de Londres.
Lesionado en la rodilla izquierda ante el suizo Stanislas Wawrinka en Shanghai, el actual número seis del mundo, campeón júnior del Abierto de Australia en 2000, quiere que su nombre se una al paquete de jugadores aspirantes al título formado además por el serbio Novak Djokovic y el británico Andy Murray.
El argentino Juan Martín del Potro, ganador del Abierto de Estados Unidos, debería estar en ese grupo de favoritos, pero se retiró de la exhibición de Kooyong por un problema en su muñeca, y este sábado no se ha entrenado, siguiendo la recomendación de su médico, con lo cual su participación está en duda.
En el cuadro femenino, la estadounidense Serena Williams, cuatro veces ganadora de este torneo, puede aspirar a defender su título individual y de dobles después de escapar de ser sancionada por abuso verbal sobre una juez de línea, durante las semifinales del Abierto de Estados Unidos contra el la belga Kim Clijsters.
Aquel incidente se produjo en la pista Arthur Ashe el 12 de septiembre y Serena recibió una sanción de 82.500 dólares, y la recriminación de la Federación Internacional de Tenis, que le ha impuesto un periodo de prueba, de tal forma que si vuelve a cometer una violación de conducta durante un torneo del Grand Slam en 2010 ó 2011 se le prohibiría participar en Nueva York y la sanción aumentaría en 175.000 dólares más.
La número uno del mundo afronta así el primero de los cuatro grandes compromisos del año. Sabe que será vigilada, de forma diferente a cuando participó en el 2007, hundida en el puesto 81 del mundo y a pesar de eso fue capaz de proclamarse campeona, para vencer a Maria Sharapova por 6-1 y 6-2, en su primera final en dos años, y ascender al 14 de las listas.
Serena vuelve a ser la gran favorita este año, a pesar de su derrota en la final de Sydney ante la rusa Elena Dementieva y de que se resintió en la rodilla, pero la participación de las belgas Kim Clijsters y Justine Henin animan la competición esta vez.
Hay jóvenes que ya han asentado su estatus, como la danesa Caroline Wozniacki o la también belga Yanina Wickmayer, y veteranas que siguen en la lucha como la rusa Dinara Safina y su compatriota Svetlana Kuznetsova o las serbias Jelena Jankovic y Ana Ivanovic, para mostrar un Abierto todavía más expectante.
15 de enero de 2010
Un verdadero equipazo

El día miércoles en horas del medio día, Radio La Red de Quito y futbolecuador.com dieron a conocer el nombre del delantero de nacionalidad uruguaya, Juan Manuel Salgüeiro, como el candidato de Edgardo Bauza.
Este jueves por la tarde la dirigencia de Liga Deportiva Universitaria de Quito, encabezada por Esteban Paz, logró cerrar la vinculación de este importante delantero uruguayo, pero que ha demostrado grandes condiciones en Estudiantes de La Plata (campeón de América y subcampeón del mundo).
De inmediato, una vez recibido el sí de parte de Juan Manuel Salgüeiro, comenzaron los trámites para conseguir los boletos que traigan al jugador lo antes posible, y su llegada es esperada para este fin de semana. Su contrato fue acordado en préstamo por una temporada, y con una cifra razonable que representa la opción de compra.
Con la llegada de este importante futbolista, reconocido a nivel continental por su buen nivel, la U completa su cuota de extranjeros, ya que anteriormente se contaba con: Enrique Vera, Hernán Barcos y Norberto Araujo.
A lo largo de su carrera deportiva como profesional del fútbol, Juan Manuel Salgüeiro ha militado en clubes como: Danubio de Uruguay, Real Murcia de España, Necaxa de México, y Estudiantes de La Plata de Argentina.
Liga este año tendrá que jugar Campeonato Nacional y tres copas internacionales, con esta contratación cerró el libro se pases y completó la plantilla con la cual buscará ganar los cuatro torneos que debe disputar.
Recordemos que este año llegaron al equipo albo Hernán Barcos, proveniente del futbol chino, José Valencia, del fútbol holandés, y se sumaron también Miguel Bravo, Enrique Gámez y Jorge Guaga. Con esto Liga plantea un verdadero equipazo con casi 3 jugadores por posición.
11 de enero de 2010
Ni en Quito ni en Guayaquil

Barcelona ha decidido mudarse a la ciudad de Quito, por seis meses, para realizar sus entrenamientos en la capital. El objetivo de todo esto es tener una mejor adaptación a la altura y así tratar de lograr un título que se le ha negado por 13 años. Aunque los partidos que juegue de local los hará en Guayaquil, en el Estadio Banco Pichincha.
Primero fue el nombre del estadio, ahora ya van a entrenar en Pichincha, no se que creerán Alfonso Harb, Eduardo Maruri y todos los que comandan el circo llamado Barcelona, que se hace llamar “ídolo”, un ídolo que no sabe ni de donde es, ni donde jugar. Pronto será Barcelona de Quito y si no resulta seguramente tratarán en Galápagos o en otro lado.
Lo que no entienden los Directivos, es que un equipo no se lo debe manejar como se maneja a Barcelona. El fútbol es de procesos y de realizar obras pensando en futuro. Piensan que viniendo a Quito van a salir del fracaso, no es así. Por el hecho que en los últimos años equipos de esta ciudad han comandado en los campeonatos nacionales y hasta internacionales, piensan que al venir acá mágicamente van a ganar algo.
Lo que ha hecho Liga Deportiva Universitaria internacionalmente es gracias a un proceso que lleva más de diez años y por la seriedad de sus directivos y del club en general. No es por la altura, la altura está ahí desde siempre y antes los equipos de la capital no tenían el poderío que tiene ahora.
Los equipos de Pichincha tienen un comité llamado AFNA, que se reúne una vez por semana y tiene a los equipos de esta provincia en lo más alto. No es por el simple hecho de jugar o entrenar en Quito. Lo que Barcelona tendrá que hacer es tener un Presidente que sepa manejar un equipo de fútbol y no piense en sus beneficios y explote a la institución.
Barcelona seguramente hará un torneo en donde no clasifique a ningún torneo internacional y hasta pueda volver a pelear el descenso. A parte de esto, tendrá un problema económico por lo que resulta vivir en otra ciudad, pues tienen que conseguir departamentos para los jugadores, más viajes y todo. Hay que recordar que ya tienen un déficit de 13 millones de dólares.
Este año podremos ver a Barcelona nuevamente en ridículo y lo podremos ver en 2 ciudades, pues a parte de todo las contrataciones y el equipo que tienen no les alcanza ni para salir séptimos. Veamos si viviendo en Quito ganan en Casa Blanca, lugar donde jamás han conseguido 3 puntos.